![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixgzilvzDUaXWZCquaixe-Sjkj8OuOn1FYEiRFDH4Lhuokwpv0UQrDVsZdYHwvFsuZE2BTIc6QpA4qOpfFrC_Tyf_bBuSCcQur7SvWmwJ9a7WBEke0PweaYVwFsIQLs-2JmM-jZhCIAhg/s320/orson_welles_470x365.jpg)
El programa de Orson Welles produjo histeria en masa. Hubo quien se encerró en el sótano de la casa con pistolas. Otros se pusieron toallas mojadas en la cara para protegerse del gas venenoso de los marcianos. El programa fue motivo de escándalo e indignación cuando se reveló la realidad. También demostró el poder de una narración bien hecha. Fue uno de los momentos más gloriosos (y terribles) de la historia de la radio.
Puedes escuchar el famoso programa de Orson Welles (en inglés) en internet en esta dirección
(Tomado de Redescolar)
La atracción de Welles por el periodismo se ve reflejada también en su película Ciudadano Kane, que ha quedado como obra maestra de la historia del cine. En ella hace un retrato demoledor del magnate William Randolph Hearst. Precursor del llamado amarillismo periodístico, Hearst llegó a poseer en sus mejores momentos 28 periódicos, diversas emisoras de radio y multitud de revistas e incluso productoras de cine. Orson Welles se convierte en esta película en un crítico lúcido de ese poder de los medios de comunicación que ya apuntaba a convertirse en el cuarto poder