Blogs hermanados.
-
Resumen curso 2018-19
-
¡Ahora sí! El curso se ha acabado y aquí tenéis el último post de este
2018-19.
Click aquí para seguir leyendo...
Hace 5 años
-
Tertulias literarias, algunas estrategias
-
Quiero empezar esta entrada con un idea que tuve hace algunos días en ese
estado de adormecimiento que me sobreviene a la hora de la siesta y que
acaba c...
Hace 5 años
-
BARROCO. La poesía del Barroco: Resumen.
-
EL BARROCO. Poesía.
Presentación
*1) CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL.*
SOCIEDAD:
Últimos reinados de la dinastía de los Austrias, con gobiernos d...
Hace 6 años
-
Correción del primer control de "Luces de Bohemia" de BH2A
-
Hola a todos y a todas:
Si pincháis el enlace encontraréis el examen resuelto más otros ejemplos de
comentarios de texto de la obra que se ajustan muy bien...
Hace 8 años
-
¿Continuará...?
-
Nosotros al terminar el examen
Quería decirlo y no sabía cómo. Por fin ha llegado el final. Cansados,
derrotados, exhaustos, agotados. Así acabamos ayer, t...
Hace 10 años
-
Descolgando cuadros.
-
Recuerdo cuando tenía 3 años y estaba en mi habitación, junto a mi hermana
gemela Ana. Por las noches mi hermana y yo nos poníamos de pie en las
camas, u...
Hace 12 años
-
Cumplimos 365 y ......." Vamos a hacer limpieza general", con Amalia
Bautista
-
Vamos a hacer limpieza general
y vamos a tirar todas las cosas
que no nos sirven para nada, esas
cosas que ya no utilizamos, esas
otras que no hacen más que...
Hace 15 años
-
Periquito y la cabra
-
Y uno acumulativo.
PERIQUITO Y LA CABRA
Érase una vez Periquito y sus dos hermanas. Y dijo la mdre que el que
llegara primero subía a la casa de arriba par...
Hace 16 años
-
-
-
-
16 Comentarios :
Profe, ya lo he leído y me esta ayudando mucho con las oraciones.
¿Qué es el complemento agente?
El complemento agente es el que realiza la acción en la oración pasiva. la palabra "agente" significa "el que hace". Hablamos, por ejemplo, de los "agentes atmosféricos", para referirnos al viento, la lluvia, etc.
Salud(os)
profe no dijistes que el C. Pvo. podia concordar también con el C.D
No entiendo que es una aposición
¿En el examen también entran oraciones en pasiva?
Marta:
Sí, también puede caer alguna oración pasiva. Es necesario saber cómo se construyen porque así reconocemos el C.D.
Profe esto está muy bien para repasar!:), pero ¿No hay muchas cosas que no hemos dado?.
Pablo Arjona Ramos
Juan Pe:
el c.Pvo. puede concordar también con el C.D.
Javier:
Cuando en un sintagma encontramos dos sustantivos juntos, uno de ellos tiene que ser el Nú y el otro no puede ser más que Ady (y tendrá función adjetiva). Se dice que el segundo sustantivo está en aposición. También se llama aposición un adyacente explicativo (que va entre comas), como el ejemplo que viene en una de las diapositivas.
Pablo:
Todo lo que hay en la presentación está explicado en clase.
Ya lo entiendo, pero ¿cuándo estamos analizando una oración no hay que poner si está en aposición no? ¿Y hay que decir si el adyacente es explicativo o no?
Cuando va entre comas, se pone raya y por debajo "Adyacente exp". Por arriba de esa raya se hace el análisis como ya sabemos, poniendo el Nú y lo que tenga.
Pregúntame mañana en clase, Javier. ¡No se te olvide!
Salud(os) y hasta mañana.
He encontrado un fallo!!!
Javi a dicho: Ya lo entiendo, pero ¿cuándo estamos...
Ese cuando va sin tilde no?
Sí, tienes razón: Javi se ha equivocado en la tilde porque la interrogación no empieza ahí sino más adelante. Pero tú has tenido un fallo más gordo todavía.... Has visto la paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el tuyo...
ReVisa antes de darle al enter....
jajjaaja, Nacho, tu revisa los verbos auxiliares.
Aaaah!! Perdón!!
Corrijo: Javi Ha dicho...
:S
Jajajaja, la verdad que ayuda mucho esta presentación;)
Publicar un comentario