Machado y la Semana Santa.


En España estamos en "Semana Santa". Para los católicos - y en esta semana la inmensa mayoría de los españoles lo son... - un tiempo de penitencia y de dolor, que venimos celebrando desde nuestra gloriosa Contrarreforma, y que culminará en la alegría del Domingo de Pascua o de Resurrección con la bendición urbi et orbi del Papa ; para todos, en general, tiempo de vacaciones y de descanso. Y, ¿por qué no?, también tiempo de reflexión. Invito a leer dos poemas de A. Machado.

El primero es "La saeta", que Joan Manuel Serrat se encargó de internacionalizar. Leedla mientra escucháis.



¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?

                                SAETA POPULAR
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!

Machado recoge en este breve poema "la voz popular" - esencial en su poesía - y asume y reconoce ese sentimiento tradicional y popular presente en las saetas, con el respeto y el afecto que merece la fe de sus mayores. Pero no lo asume, pues no es ese "su cantar": no puede cantar, ni quiere al Cristo muerto en el madero, sino al que consiguió remover las conciencias del mundo, a aquel que hizo el milagro de que humildes e ignorantes pescadores  reconocieran  su poder y se convirtieran en hombres extraordinarios. Esta es la enseñanza de Machado y eso es lo que cantan estos días las trompetas por todas las calles de España, acompañando los pasos de Dolor, sin que muchos acaben de entenderlo...

El otro poema tiene que ver con la hipocresía que anida en la pompa y ceremonial religioso. Trata de don Guido:

"... un señor / de mozo muy jaranero, / muy galán y algo torero; / de viejo, gran rezador. "

Machado le dedica unas coplas que titula "Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de don Guido" y también musicalizó Serrat.


"Gran pagano,
se hizo hermano
de una santa cofradía;
el Jueves Santo salía,
llevando un cirio en la mano
— ¡aquel trueno!—,
vestido de nazareno."

Os animo a leer el poema completo en este enlace de poesi.as. Encontraréis en él al Machado siempre auténtico, sincero, coherente con sus ideas, crítico... Y sencillo y humano. 

Pues eso: a reflexionar un poco entre trompetas, nazarenos y capirotes.

Métrica y figuras literarias.

La otra Junta, la de Castilla y León, ha elaborado un recurso interactivo que me parece muy útil y atractivo y que os traigo aquí para ver si os animáis con los versos y las estrofas, las metáforas, anáforas, retruécanos.... Lo tiene todo, con ejercicios para practicar y ver las soluciones. Además tiene una presentación muy atractiva (o por lo menos a mí me lo parece).
Ya lo he dicho muchas veces: hoy en día, el que no quiere aprender es porque no le da la gana.
Cliquear en la siguiente imagen:

Tres sombreros de copa.

Vamos a leer y comentar "Tres sombreros de copa", de Miguel Mihura. Por fin una obra literaria que no trata temas "trascendentales" o filosóficos del tipo "la vidaesunsueño", "¿quiénsoyyo?", "¿quéhaydespuésdelamuerte?", etc, etc. Esta obra es para reír. Para llorar de risa. Es un humor absurdo, pero lleno de sentido, de crítica a las costumbres sociales, a  los corsés y a la rutina que asfixia a la gente y no le deja disfrutar de la vida. ¡Y la vida solo se vive una vez!
Nosotros la vamos a leer. Pero, sin que nadie se entere, os dejo aquí una representación histórica: grandes actores cómicos que ponen en pie (dan vida) a los personajes de papel que se inventó el genial Mihura. Porque el teatro es para verlo (aunque también se pueda leer). ¿O no?



Unamuno. Comentario de texto

1. Hemos estudiado a don Miguel de Unamuno. Y vamos a comprobar lo que hemos aprendido.
2. Los conocimientos literarios no se demuestran reproduciendo como papagayos una teoría que hemos metido en la cabeza de memoria (por la vía del esfuerzo que supone la repetición). Entender la literatura implica integrar una gran cantidad de conocimientos, de eso que llamamos 'cultura' (aquí entra la historia, la filosofía, la mitología, etc...; también la historia de la literatura, con sus autores y demás), y haber adquirido competencias específicas de lengua y valores estéticos.
3. Ya vale de rollos. Aquí tenéis un texto para que practiquéis un examen planteado con los presupuestos que acabamos de decir. El nivel es de 4º ESO.

"Su maravilla era la voz, una voz divina, que hacía llorar. Cuando al oficiar en misa mayor o solemne entonaba el prefacio, estremecíase la iglesia y todos los que le oían sentíanse conmovidos en sus entrañas. Su canto, saliendo del templo, iba a quedarse dormido sobre el lago y al pie de la montaña. Y cuando en el sermón de Viernes Santo clamaba aquello de: «¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?», pasaba por el pueblo todo un temblor hondo como por sobre las aguas del lago en días de cierzo de hostigo. Y era como si oyesen a Nuestro Señor Jesucristo mismo, como si la voz brotara de aquel viejo crucifijo a cuyos pies tantas generaciones de madres habían depositado sus congojas. Como que una vez, al oírlo su madre, la de Don Manuel, no pudo contenerse, y desde el suelo del templo, en que se sentaba, gritó: «¡Hijo mío!». Y fue un chaparrón de lágrimas entre todos. Creeríase que el grito maternal había brotado de la boca entreabierta de aquella Dolorosa -el corazón traspasado por siete espadas- que había en una de las capillas del templo. Luego Blasillo el tonto iba repitiendo en tono patético por las callejas, y como en eco, el «¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?», y de tal manera que al oírselo se les saltaban a todos las lágrimas, con gran regocijo del bobo por su triunfo imitativo.
[...]
En el pueblo todos acudían a misa, aunque sólo fuese por oírle y por verle en el altar, donde parecía transfigurarse, encendiéndosele el rostro. Había un santo ejercicio que introdujo en el culto popular, y es que, reuniendo en el templo a todo el pueblo, hombres y mujeres, viejos y niños, unas mil personas, recitábamos al unísono, en una sola voz, el Credo: «Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra...» y lo que sigue. Y no era un coro, sino una sola voz, una voz simple y unida, fundidas todas en una y haciendo como una montaña, cuya cumbre, perdida a las veces en nubes, era Don Manuel. Y al llegar a lo de «creo en la resurrección de la carne y la vida perdurable» la voz de Don Manuel se zambullía, como en un lago, en la del pueblo todo, y era que él se callaba.”

Las cuestiones que se podrían plantear:

1. Redacta un resumen sin dejar de omitir los significados principales (pertinentes) del texto.
2. Cita las frases que consideres más representativas para explicar el tema y enúncialo brevemente.
3. Qué relación guarda el tema del texto con el conjunto de la obra y el pensamiento de Unamuno.

La solución... AQUÍ. ¡Solo para comprobar que lo has hecho bien! No te engañes a ti mismo...

Sobre la pluralidad lingüística de España

Aunque sea agua pasada, porque lo vimos en el primer trimestre (¡parece que fue hace un siglo!), os traigo aquí un enlace que me han pasado sobre las lenguas de nuestra querida España.
No dejéis de visitarlo porque podréis haceros una idea real de cada lengua de nuestro país, y admirar la riqueza lingüística que tenemos. Algo que debe unirnos a todos y no dividirnos. Es un patrimonio de todos, irrenunciable.



Este otro enlace es una muy buena página sobre interculturalidad y aprendizaje de lenguas (bilingüismo), donde podréis encontrar material para temas de xenofobia, inmigración, mediación entre culturas, webquest y juegos....
Pincha aquí

Más morfología

¿Qué tal si preparamos un control?...

A) Localiza y analiza los adverbios de las siguientes oraciones:
1.      Anteayer tuvimos un día más cálido que hoy.
2.      Ahora nadie confiesa lo que todos vimos aquí.
3.      Los que viven cerca del instituto llegan antes.
B) Lo mismo con los pronombres de las siguientes:
1.      Vosotros no habéis oído lo que dijo.
      2.      Guarde usted la cartera y díganos qué eran aquellas voces
      3.      Lo trajo por el cuello y quisieron agredirle.
     C) Y lo mismo con los determinantes de las siguientes:
1.      Cualquier persona se merece una segunda oportunidad.
      2.      Las puedes encontrar en varias tiendas de esta ciudad.
      3.      ¿A cuántos países han viajado vuestros padres?
      Prometo daros la SOLUCIÓN (pero hoy no; otro día). Por ahora, podéis ir contestando aquí, en los comentarios. Repartiré POSITIVONES a los primeros que pongan entradas y estén bien resueltas las cuestiones.

Léxico sexista: se busca.

1. Vamos a perseguir palabras con significado machista. A modo de ejemplo, tenemos la palabra "femenino". Si buscáis esta palabra en el diccionario de la RAE veréis que la 6º acepción dice 'débil, endeble'. Este significado es sexista. Lo que no quiere decir que la palabra lo sea; es sexista esa acepción. Así que, en realidad, no perseguimos palabras, sino acepciones que tienen las palabras
2. ¿Por qué es sexista esa acepción? Tal vez algunos necesiten una respuesta a una cuestión tan evidente... Como sabéis, los significados de las palabras no son invariables, cambian con el paso del tiempo (como todo; hasta las piedras cambian...). Los cambios de significado (cambios semánticos) se originan por muchas razones, a veces confluyentes. Entre otras, podemos citar causas psicológicas, culturales-ideológicas, sociales, etc. Seguro que lo habéis estudiado en cursos anteriores (2º de la ESO). Recordad que los tabúes y sus eufemismos se entienden en este contexto de funcionamiento semántico. En el caso de la palabra "femenino", la acepción sexista lo es porque 'hiere' la manera de entender la igualdad de géneros, que es propia de la mentalidad y la cultura contemporánea. En otras épocas (incluso hasta hace muy pocos años) los hablantes no eran conscientes del significado sexista de esta acepción, sencillamente porque no había conciencia de igualdad de géneros. Hoy en día la mayor parte de los hablantes (no todos, pero sí la mayoría) tienen esa conciencia y se resisten a admitir ciertos significados como el que comentamos.

3. ¿Qué podemos hacer cuando descubrimos este tipo de significados? Muy sencillo: denunciarlo. ¿A quién? A la RAE, que es la institución que "limpia, fija y da esplendor" al idioma. En este caso la labor de la RAE sería de limpieza: se hace preciso podar el diccionario, eliminar todo rastro de sexismo para que el árbol del idioma (que es árbol de conocimiento) se robustezca y crezca sano y hermoso para bien de todos.
4. Con esta intención, abrimos un FORMULARIO para que denunciéis las acepciones sexistas que encontréis en el diccionario de la RAE. Hay que rastrear como buenos sabuesos investigadores detectives privados a la BUSCA y captura de esos significados que son como pedradas al buen gusto y al sentir común de la sociedad en que vivimos.


5. LA RECOMPENSA * . Un Lamborghini  'Sesto elemento', para el que más acepciones haya capturado.


CUMPLIMENTA EL SIGUIENTE FORMULARIO Y ENVÍA


*Coche teledirigido. Tres años de garantía. LGA Tested 3061465 Toy Safety. Dependiendo de las existencias del mercado. En cualquier caso, canjeable por dos Positivones de Lengua

Celestina. Retrato.

Una opinión sobre Celestina. ¡A ver si no es para andarse con cuidado con una mujer así! ¡Es que hay que ser muy tonto o estar muy desesperado para pedir consejos - y mucho menos servicios -  a un personaje como este! Así que no es de extrañar que todo el que tuviera relación con ella acabara mal, muy mal... ¿Qué pensáis?

[...]
CALISTO.-  Y tú, ¿cómo lo sabes y la conoces?

PÁRMENO.-  Saberlo has. Días grandes son pasados que mi madre, mujer pobre, moraba en su vecindad, la cual, rogada por esta Celestina, me dio a ella por sirviente; aunque ella no me conoce por lo poco que la serví y por la mudanza que la edad ha hecho.

CALISTO.-  ¿De qué la servías?

PÁRMENO.-  Señor, iba a la plaza y traíale de comer, y acompañábala, suplía en aquellos menesteres que mi tierna fuerza bastaba. Pero de aquel poco tiempo que la serví, recogía la nueva memoria lo que la vieja no ha podido quitar. Tiene esta buena dueña al cabo de la ciudad, allá cerca de las tenerías, en la cuesta del río, una casa apartada, medio caída, poco compuesta y menos abastada. Ella tenía seis oficios; conviene saber: labrandera, perfumera, maestra de hacer afeites y de hacer virgos, alcahueta y un poquito hechicera. Era el primero oficio cobertura de los otros, so color del cual muchas mozas de estas sirvientes entraban en su casa a labrarse y a labrar camisas y gorgueras, y otras muchas cosas. Ninguna venía sin torrezno, trigo, harina o jarro de vino, y de las otras provisiones que podían a sus amas hurtar; y aun otros hurtillos de más cualidad allí se encubrían. Asaz era amiga de estudiantes y despenseros y mozos de abades. A éstos vendía ella aquella sangre inocente de las cuitadillas, la cual ligeramente aventuraban en esfuerzo de la restitución que ella les prometía. Subió su hecho a más, que por medio de aquéllas comunicaba con las más encerradas hasta traer a ejecución su propósito. Y aquéstas, en tiempo honesto, como estaciones, procesiones de noche, misas del gallo, misas del alba y otras secretas   -B [Iv]-   devociones, muchas encubiertas vi entrar en su casa. Tras ellas hombres descalzos, contritos y rebozados, desatacados, que entraban allí a llorar sus pecados. ¡Qué tráfagos, si piensas, traía! Hacíase física de niños, tomaba estambre de unas casas, dábalo a hilar en otras, por achaque de entrar en todas. Las unas, «¡Madre acá!», las otras, «¡Madre acullá!», «¡Cata la vieja!», «¡Ya viene el ama!»; de todos muy conocida. Con todos esos afanes nunca pasaba sin misa ni vísperas, ni dejaba monasterios de frailes ni de monjas; esto porque allí hacía ella sus aleluyas y conciertos. Y en su casa hacía perfumes, falsaba estoraques, menjuí, animes, ámbar, algalia, polvillos, almizcles, mosquetes. Tenía una cámara llena de alambiques, de redomillas, de barrilejos de barro, de vidrio, de arambre, de estaño, hechos de mil facciones. Hacía solimán, afeite cocido, [...] Hacía lejías para enrubiar, de sarmientos, de carrasca, de centeno, de marrubios, con salitre, con alumbre y milifolia y otras diversas cosas. [...] Los aceites que sacaba para el rostro no es cosa de creer: de estoraque y de jazmín, de limón, de pepitas, de violetas, [...] y un poquillo de bálsamo tenía ella en una redomilla que guardaba para aquel rascuño que tenía por las narices. Esto de los virgos, unos hacía de vejiga y otros curaba de punto. Tenía en un tabladillo, en una cajuela pintada, unas agujas delgadas de pellejeros e hilos de seda encerados, y colgadas allí raíces de hojaplasma y fuste sanguino, cebolla albarrana y cepacaballo. Hacía con esto maravillas que, cuando vino por aquí el embajador francés, tres veces vendió por virgen una criada que tenía.

CALISTO.-  ¡Así pudiera ciento!

PÁRMENO.-  ¡Sí, santo Dios! Y remediaba por caridad muchas huérfanas y erradas que se encomendaban a ella. Y en otro   -B IIr-   apartado tenía para remediar amores y para se querer bien. Tenía huesos de corazón de ciervo, lengua de víbora, cabezas de codornices, sesos de asno, tela de caballo, mantillo de niño, haba morisca, guija marina, soga de ahorcado, flor de hiedra, espina de erizo, pie de tejón, granos de helecho, la piedra del nido del águila y otras mil cosas. Venían a ella muchos hombres y mujeres, y a unos demandaba el pan do mordían; a otros, de su ropa; a otros, de sus cabellos; a otros, pintaba en la palma letras con azafrán; a otros, con bermellón; a otros daba unos corazones de cera llenos de agujas quebradas, y otras cosas en barro y en plomo hechas, muy espantables al ver. Pintaba figuras, decía palabras en tierra. ¿Quién te podrá decir lo que esta vieja hacía? Y todo era burla y mentira.

CALISTO.-  Bien está, Pármeno, déjalo para más oportunidad. Asaz soy de ti avisado, téngotelo en gracia. No nos detengamos, que la necesidad desecha la tardanza. Oye. Aquélla viene rogada, espera más que debe. Vamos, no se indigne. Yo temo y el temor reduce la memoria y a la providencia despierta. ¡Sus! Vamos, proveamos. Pero ruégote, Pármeno, la envidia de Sempronio, que en esto me sirve y complace, no ponga impedimento en el remedio de mi vida, que si para él hubo jubón, para ti no faltará sayo. Ni pienses que tengo en menos tu consejo y aviso que su trabajo y obra, como lo espiritual sepa yo que precede a lo corporal. Y puesto que las bestias corporalmente trabajen más que los hombres, por eso son pensadas y curadas, pero no amigas de ellos. En tal diferencia serás conmigo en respeto de Sempronio, y so secreto sello, pospuesto el dominio, por tal amigo a ti me concedo.

PÁRMENO.-  Quéjome, señor, de la duda de mi fidelidad y servicio, por los prometimientos y amonestaciones tuyas. ¿Cuándo me viste, señor, envidiar, o por ningún interés ni resabio tu provecho estorcer?
[...]

Juan del Encina. Más vale trocar placer por dolores.

Aquí tenéis un ejemplo de lírica cancioneril del siglo XV. No es un ejemplo cualquiera: es Juan del Encina (1468-1529), poeta, músico y dramaturgo. Aunque en este caso destacamos su faceta lírica (también conocemos aquel otro poema "Carcelero, no te tardes que me muero"), según la tradición trovadoresca del amor cortés, contribuyó principalmente al desarrollo del género dramático. [Está considerado como uno de los 'padres' del teatro renacentista. Sus obras son églogas, unas veces de carácter religioso (las primeras) y otras, amoroso (la segunda etapa); haría falta saber lo que son églogas... A él debemos la creación del personaje 'rústico', gracioso o 'bobo', y un lenguaje peculiar, el sayagués]  
Podéis escuchar este villancico en youtube
con imágenes muy cuidadas de Salamanca, 
ciudad con la que tuvo una estrecha relación 
(aunque nació en Fermoselle, hoy de la provincia de Zamora, y en su época portuguesa... )
Para trabajar en vuestros cuadernos de clase:
a) análisis métrico.
b) poner en prosa con vuestras palabras lo que dice el poeta en cada estrofa.
c) explicar el tipo de amor.

Más vale trocar
plazer por dolores,
que estar sin amores.

Donde es gradecido
es dulce el morir;
bivir en olvido,
aquél no es bivir:
mejor es sufrir
passión y dolores,
que estar sin amores.

Es vida perdida
bivir sin amar,
y más es que vida
saberla emplear:
mejor es penar
sufriendo dolores,
que estar sin amores.

La muerte es vitoria
do bive afición,
que espera aver gloria
quien sufre passión:
más vale presión
de tales dolores,
que estar sin amores.

El ques mas penado
mas goza de amor,
quel mucho cuydado
le quita el temor:
assí ques mejor
amar con dolores
que estar sin amores.

No teme tormento
quien ama con fe,
si su pensamiento
sin causa no fue:
aviendo por qué
más valen dolores,
que estar sin amores.

Amor que no pena
no pida plazer,
pues ya le condena
su poco querer:
mejor es perder
plazer por dolores,
que estar sin amores.

Por si el enlace de youtube no funciona, os doy el audio:


Un exemplo de don Juan Manuel

Otro día hablaba el Conde Lucanor con Patronio de este modo:
-Patronio, bien sé que Dios me ha dado tantos bienes y mercedes que yo no puedo agradecérselos como debiera, y sé también que mis propiedades son ricas y extensas; pero a veces me siento tan acosado por la pobreza que me da igual la muerte que la vida. Os pido que me deis algún consejo para evitar esta congoja.
-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, para que encontréis consuelo cuando eso os ocurra, os convendría saber lo que les ocurrió a dos hombres que fueron muy ricos.
El conde le pidió que le contase lo que les había sucedido.
-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, uno de estos hombres llegó a tal extremo de pobreza que no tenía absolutamente nada que comer. Después de mucho esforzarse para encontrar algo con que alimentarse, no halló sino
10  una escudilla llena de altramuces. Al acordarse de cuán rico había sido y verse ahora hambriento, con una escudilla de altramuces como única comida, pues sabéis que son tan amargos y tienen tan mal sabor, se puso a llorar amargamente; pero, como tenía mucha hambre, empezó a comérselos y, mientras los comía, seguía llorando y las pieles las echaba tras de sí. Estando él con este pesar y con esta pena, notó que a sus espaldas caminaba otro hombre y, al volver la cabeza, vio que el hombre que le seguía estaba comiendo las pieles de los altramuces que él había tirado al suelo. Se trataba del otro hombre de quien os dije que también había sido rico.
»Cuando aquello vio el que comía los altramuces, preguntó al otro por qué se comía las pieles que él tiraba. El segundo le contestó que había sido más rico que él, pero ahora era tanta su pobreza y tenía tanta hambre que se alegraba mucho si encontraba, al menos, pieles de altramuces con que alimentarse. Al oír esto, el que comía los altramuces se tuvo por consolado, pues comprendió que había otros más pobres que él, teniendo menos motivos para desesperarse. Con este consuelo, luchó por salir de su pobreza y, ayudado por Dios, salió de ella y otra vez volvió a ser rico.
»Y vos, señor Conde Lucanor, debéis saber que, aunque Dios ha hecho el mundo según su voluntad y ha querido que todo esté bien, no ha permitido que nadie lo posea todo. Mas, pues en tantas cosas Dios os ha sido propicio y os ha dado bienes y honra, si alguna vez os falta dinero o estáis en apuros, no os pongáis triste ni os desaniméis, sino pensad que otros más ricos y de mayor dignidad que vos estarán tan apurados que se sentirían felices si pudiesen ayudar a sus vasallos, aunque fuera menos de lo que vos lo hacéis con los vuestros.
Al conde le agradó mucho lo que dijo Patronio, se consoló y, con su esfuerzo y con la ayuda de Dios, salió de aquella penuria en la que se encontraba.
Y viendo don Juan que el cuento era muy bueno, lo mandó poner en este libro e hizo los versos que dicen así:

Por padecer pobreza nunca os desaniméis,
  porque otros más pobres un día encontraréis.

Mis preguntas:
1.- ¿Cuál es el marco?
2.- ¿Qué enseñanza podemos aplicar?
3.- ¿Qué famoso escritor del Barroco utilizó este cuento para escribir unos versos puestos en boca de una mujer?


Formulario. Cantar de Mío Cid.

Comprueba lo que has aprendido sobre este poema épico.
Abre el texto aquí.
Y responde al formulario aquí


¡Enhorabuena a todos los que han participado!
Su aportación será tenida en cuenta en la nota de la 1ª evaluación.

Don Juan Tenorio: teatro leído (audiolibro dramatizado).

Otra opción para aproximarse a la inmortal obra de José Zorrilla: el audio completo de la representación ofrecida por RTVE1 en su histórico programa Estudio 1, con el gran Francisco Rabal como don Juan y la entrañable Concha Velasco como doña Inés (también tenemos a Fdo, Guillén como Luis Mejía). Se trata de un audiolibro, pero en este caso es bueno/preciso añadir 'dramatizado'... (y de qué manera, con esos maestros de actores) por tratarse de un texto dramático.
Podríamos escucharla en clase, con el texto delante, si no fuera porque esos cerebritos que programan nuestra asignatura desde los despachos (y los libros de texto que les siguen) no han previsto el tiempo necesario y suficiente para explicar como es debido 200 años de literatura española (y son los siglos XIX y XX) en aproximadamente 80 horas. (Pido disculpas por esta cuña crítica, tal vez no adecuada a las circunstancias, pero siempre útil y necesaria.)
En cualquier caso, es otra forma de cumplir debidamente con la lectura programada para este trimestre. Siempre los recursos TICs vienen en nuestra ayuda para suplir la ineficiencia de un sistema, la ineficacia de una práctica educativa anquilosada y arrinconada por la propia sociedad que luego exige resultados...
No hay excusas...



¡Buen provecho!


"Los milagros de Nuestra Señora", de Gonzalo de Berceo.

En esta entrada no vais a encontrar enlaces. Porque los enlaces los vais a tener que poner vosotros, en los comentarios. Queremos enlaces de las palabras en rojo. Y se ruega que no traigáis el primer enlace que encontréis, sino que seleccionéis previamente aquellos que tengan INFORMACIÓN PERTINENTE (a), ADECUADOS AL INTERÉS, NECESIDADES DE NUESTRO CURSO (b), QUE SEAN FÁCILES DE COMPRENDER (c) Y/O QUE TENGAN UNA PRESENTACIÓN ATRACTIVA (d). Estos serán los criterios de evaluación de la actividad. 
Pero en primer lugar leemos, al mismo tiempo escuchamos, este texto primitivo del castellano
recitado por  el profesor JLG del IES "La Rosaleda" (Málaga) al que agradecemos su trabajo.



EL LABRADOR AVARO

Érase en una tierra un hombre labrador,
Que usaba la reja más que otra labor:
Más amaba la tierra que non al Criador,
Era de muchas guisas (1) hombre revolvedor.

Hacía una enemiga (2), hacíala de verdad,
Cambiaba los mojones por ganar heredad:
Hacía todas guisas de tuerto (3) e falsedad,
Había mal testimonio entre su vecindad.

Quería, aunque malo, bien a Sancta María,
Oía sus milagros, dábales acogida;
Saludábala siempre, decíale cada día:
“Ave gracia plena que pariste a Messía.”

Murió el ‘arrastrapaja’ de tierra bien cargado,
En soga de diablos fue luego cautivado,
Arrastrábanlo en sogas, de coces bien sobado,
Pegábanle el doble del pan que dio mudado.

Doliéronse los ángeles de esta alma mezquina,
Por cuanto le llevaban diablos en rapiña:
Quisieron socorrerla, ganarla por vecina,
Mas para hacer tal pasta faltábales  harina.

Si les decían los ángeles, de bien, una razón,
Ciento decían los otros, malas, que buenas no:
Los malos a los bonos teníanlos en rincón,
El alma, por pecados, no salía de prisión.

Levantóse un angel, dijo: “Yo soy testigo,
Verdad es, non mentira, esto que yo os digo:
El cuerpo, el que trajo  esta alma consigo,
Fue de Sancta María vassallo e amigo.

Siempre la mencionaba, al comer y a cena:
Decíale tres palabras: “Ave gracia plena”
La boca por que salía tan santa cantilena (4),
Non merecía yacer en tal mal cadena”

Luego que este nombre de la Sancta Reina
Oyeron los diablos, cogiéronse de ahina (5),
Derramáronse todos como una neblina,
Desampararon todos a la alma mezquina.

Viéronla  los ángeles ser desamparada,
De pies y de manos con sogas bien atada,
Sentada como oveja que yace enzarzada,
Fueron e la trajeron para la su majada.

Nombre tan adornado  y de virtud tanta
Que a los enemigos persigue y espanta,
No nos debe doler ni lengua ni garganta,
que no digamos todos: “Salve Regina Sancta.”

Vocabulario:
(1) maneras    (2) enemistad    (3) daño       (4) canción     (5) pronto

Como ya sabéis, este es uno de los primeros testimonios literarios que conservamos de nuestra lengua, sin considerar las jarchas (que están escritas en mozárabe), el Cantar de Mío cid (mester de juglaría) que es anónimo, ni las glosas silenses y emilianenses (que no tienen carácter literario). Lo escribió Gonzalo de Berceo, un clérigo del monasterio de San Millán de la Cogolla (Rioja). Se incluye dentro de una vasta corriente de literatura medieval denominada mester de clerecía, caracterizada por su cultura, su rigor en la composición métrica (cuaderna vía) y su intención didáctica y devocional, que en la Edad Media está enfocada hacia la Virgen María, como nos lo demuestran otras manifestaciones, por ejemplo las Cantigas a Santa María, de Alfonso X, el Sabio.
En vuestros cuadernos de clase, tenéis que poner en prosa, con vuestro vocabulario, lo que nos cuenta Gonzalo de Berceo en este relato. Hacedlo estrofa por estrofa. Es un trabajo de "traducción" a castellano moderno.

A la hora de poner vuestros comentarios con los enlaces, no olvidéis incluir vuestro nombre y curso. Y no repitáis enlaces que ya hayan sido traídos aquí; esto quiere decir que:
a) tenéis que leer previamente lo que hayan aportado vuestros compañeros 
b) y ser rápidos, los primeros, porque los enlaces no son infinitos y la contribución estará limitada a los primeros que accedan...

Otras audiolectura de JLG: 
"El clérigo ignorante"



"El sacristán impúdico"

"Don Juan Tenorio"

Vamos a leer (los valientes de 4º) una obra capital del teatro romántico. El protagonista, don Juan Tenorio, da título a un drama que su autor, José Zorrilla (1817-1893), concibió como 'religioso y fantástico', a imitación del que creara Tirso de Molina en el siglo XVII ("El burlador de Sevilla y convidado de piedra"). Sorprende que ninguno de los dos calificativos aplicados por Zorrilla a su obra hayan quedado en la conciencia popular. Don Juan es un conquistador sin escrúpulos, un burlador malvado que engaña a las mujeres, enamorándolas con sus encantos para luego dejarlas abandonadas. Ese es el personaje que casi todo el mundo identifica con el mito de don Juan. 
Conozcamos de primera mano "Don Juan Tenorio". Queremos saber qué tiene de burlador, de cruel y perverso, de amante sublime y de demonio. ¿Por qué Zorrilla dijo que había escrito un drama "religioso y fantástico?
Aquí podéis leer o descargar la obra. Y aquí una guía de lectura (¡¡¡no os asustéis: es solo una página!!!), con la única intención de facilitaros la comprensión (y a ser posible que le saquéis gusto a una obra de teatro que sigue gustando al mundo entero. ¿Por qué no a vosotros?)

¿Qué sabes de las variedades de lengua?

Este crucigrama es una aportación (¿generosa o desinteresada...?) de José Miguel Galeas, de 3º bilingüe, (que no se me olvide lo de bilingüe). Lo ha hecho él solito desde la página web cuyo enlace damos a continuación (por si hubiera algún otro desinteresado que quisiera darnos otro pasatiempo, crucigrama, sopa de letras o lo que sea, que tenga que ver con el tema de las variedades de lengua. El  enlace os lleva directamente al crucigrama para que lo hagáis on line; así que ponéis vuestro nombre, sacáis una copia y me la mandáis al correo. Ahí va


(Se me olvidaba decir que a Galeas le he puesto un Positivón... )


  Horizontales
3. Forma de usar la lengua de un grupo social determinado.
8. Tipo de jerga formada por un conjunto de palabras y expresiones que son típicas de la
forma de hablar de los jóvenes y adolescentes.
11. Parte de Ia lingüística que se ocupa de estudiar las relaciones entre la lengua y la sociedad..
15. Tipo de registro lingüístico empleado en los contextos informales, cuando el hablante está relajado y se encuentra cómodo. Propio de la conversación cotidiana.
18. Nivel del lenguaje propio de las personas con una formación muy completa que utilizan el idioma con corrección y conocen el vocabulario.
19. Palabras propias de una profesión determinada.
20. Palabras y expresiones que utilizan las personas de un mismo grupo social para hablar sin que los entiendan quienes los escuchan.
21. Tipo de registro lingüístico parecido al coloquial pero can términos que solo se usan en el contexto del hogar..
22. Tipo de jerga formada par variedades del lenguaje que dependen del oficio que desempeñan los hablantes.

Verticales
1. Dialectos del castellano localizados en la zona norte del país
2. Dialecto situado al sur de España que se caracteriza entre otras cosas por seseo, ceceo, aspiración de la h, rotacismo, pérdida de consonantes finales…
4. Variedad de la lengua dependiendo de los diferentes momentos de los hablantes, su intención y las circunstancias en que se encuentran.
5. Dialectos cuya lengua de origen es el latín 
6. Dialectos del castellano localizados en la zona sur del país.
7. Incorrecciones propias de los hablantes del registro lingüístico vulgar.
9. Capacidad de usar dos lenguas distintas con la misma corrección y en idénticas condiciones.
10. Variedades de un idioma en el habla según las zonas geográficas.
12. Variedad del habla según la edad de sus hablantes, su nivel educativo, su trabajo, ….
13. Nivel del lenguaje que utilizan los hablantes que son capaces de comunicarse en la vida cotidiana sin cometer errores,                aunque el vocabulario no sea muy amplio.
14. Uso de dos idiomas en condiciones diferentes: uno para la vida pública y otro solo para la vida familiar.
16. Tipo de registro lingüístico utilizado por los hablantes sin estudio ni cultura.
17. Forma de hablar y de escribir que los hablantes reconocen como correcta y adecuada. .
       

AHORA TIENES TODOS LOS CRUCIGRAMAS EN EL PDF QUE ENCONTRARÁS
EN ESTA ENTRADA: 



Julio Cortázar. Un texto instructivo (¿si? ¿no?).

He aquí un texto instructivo (¿sí o no?... ):

"Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descens."

       Julio Cortázar (1914 - 1984)
              Manual de instrucciones (Historias de cronopios y famas)




Evidentemente es un texto literario (¿si o no?...) 
¡Lo ha escrito el gran Julio Cortázar! ¡Cómo no va a serlo!
(De Julio Cortázar tenemos más instrucciones en nuestro blog. Vedlas)
Pero ¿encaja en nuestros esquemas de textos instructivos? Investiguen qué es eso. 
Y después analicen la adecuación del texto en relación con: 
a) TEMA 
 b) RECEPTORES 
 c) MODELO TEXTUAL 
d) USO DE LENGUAJE (nivel, registro, vacabulario... como quieran llamarlo)
* * * * * *
¿Dónde quedaron aquellas vacaciones de verano?!!!.... 
¡¡Ya volverán!! ¡¡La vida es un continuo volver..." Ya lo dijo el poeta (?):
"Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar..."

José Luis Alonso de Santos

Hemos leído un fragmento de "La estanquera de Vallecas", obra de teatro de J. L. Alonso de Santos - ver su página web - , que fue llevada al cine por Eloy de la Iglesia en 1986 - ver ficha -, protagonizada por Emma Penella (popular por su trabajo en la serie "Aquí no hay quien viva") y José Luis Gómez, maestro de actores. Nos interesa conocer un poco más sobre este dramaturgo y por eso hemos buscado información. 
Laura Bueno (de 3ºA) nos ofrece esta breve biografía y dos enlaces para ver secuencias de la obra citada y de otra, "Bajarse al moro", también llevada al cine (Fernando Colomo, 1988 - ver ficha - ) con actores muy conocidos (Aitana Sánchez, Antonio Banderas, Juan Echanove, Carmelo Gómez, Verónica Forqué, Chus Lampreave...) Aquí podéis leer un breve diálogo de esta obra. Y aquí la obra completa

Biografía

"Nació en Valladolid en 1942. Es un dramaturgo, director escénico, guionista, narrador español licenciado en Ciencias de la Información y en Filosofía y Letras. Comenzó su carrera teatral en 1964 en grupos de teatro independiente como el TEM"

Echar un vistazo a  "La estanquera de Vallecas" y "Bajarse al moro" en Youtube

Rafael Morales y su cubo de la basura. Adecuación.

Rafael Morales escribió este "Cántico doloroso al cubo de la basura":

"Tu curva humilde, forma silenciosa,
le pone un triste anillo a la basura.
En ti se hizo redonda la ternura,
se hizo redonda, suave y dolorosa.

Cada cosa que encierras, cada cosa
tuvo esplendor, acaso hasta hermosura.
Aquí de una naranja se aventura
su delicada cinta leve y rosa.

Aquí de una manzana verde y fría
un resto llora zumo delicado
entre un polvo que nubla su agonía.

¡Oh!, viejo cubo sucio y resignado,
desde tu corazón la pena envía
el llanto de lo humilde y lo olvidado."

Y mi pregunta es: ¿Por qué este texto es literario?... ¿Qué pudiera impedir que lo fuera?... ¿En qué consiste la sorpresa que produce leer este soneto?... ¿Alguien conoce algún otro 'cántico' parecido? (Os doy una pista: pinchando AQUÍ veréis la foto de otro poeta que una noche pudo escribir los versos más hermosos). ¿Diríais que este 'cántico doloroso' se aproxima a una elegía? Razones.

Estas preguntas son principalmente para los alumnos de 4ºESO. Espero sus respuestas aquí, que es el lugar y sitio adecuado para hablar de estas cosas.
Los que quieran (para subir nota), también pueden justificar la coherencia y la cohesión de este cántico doloroso... Pero eso me lo cuentan en privado (quiero decir al correo de charlatanes).
No tengo más qué decir por ahora.
(¡Pobre cubo de la basura!...¡Y pobres cebollas, y alcachofas, y... !)


Azorín. Comentario de texto. Solución

ASEGÚRATE DE QUE HAS RESPONDIDO CORRECTAMENTE.
REVISA TU EJERCICIO ANTES DE IR A LA SOLUCIÓN.
¡NO TE ENGAÑES A TI MISMO!

Texto de Unamuno. Solución.

Presentamos una posible solución a las preguntas que se hacen. Lógicamente, la redacción es libre y depende de cada uno. Pero los contenidos, las ideas, tienen que ser las mismas que podéis encontrar aquí.

Lo primero, evidentemente, es buscar en un diccionario las palabras que no conocemos. Siempre. Aunque no se pida.

1. Resumen. La manera más práctica y sencilla es por párrafos:

a) Del primer párrafo destacaríamos el poder de su voz, que era capaz de conmover a todos los que lo escuchaban. Especialmente cuando el Viernes Santo decía “¡Dios mío... ¿por qué me has abandonado?”, citando las palabras de Jesús en la cruz. Esto es significativo porque se pueden aplicar al ‘sacrificio’, martirio del propio don Manuel. Esta semejanza con la Pasión de Cristo queda patente por el hecho de que el autor también compara a la madre del cura con la Dolorosa. Finalmente, Blasillo se convierte en imitador del cura, repitiendo por el pueblo estas palabras (que se convierten en un motivo temático muy importante).
b) En el segundo párrafo el autor vuelve a destacar la importancia de la voz de don Manuel.  En este caso nos sitúa en el momento del rezo colectivo del Credo y nos dice que la voz del cura, aunque al unísono con la del pueblo - como una montaña - ,  se oía potente  - como si fuera la cumbre de esa montaña - , salvo cuando tenía que declarar la profesión de fe en “la resurrección de la carne y la vida eterna”: entonces no destacaba de la de los demás, sino que parecía que se sumergía en la de todo el pueblo - como si se zambullera en un lago -, como si se callara. La repetición de ‘lago’ y ‘montaña’ (que se habían mencionado en el primer párrafo) parecen adquirir significados simbólicos a tener en cuenta.

2. Las frases más representativas serían:

a) “Su maravilla era la voz, una voz divina, que hacía llorar.”
b) ”Y cuando en el sermón de Viernes Santo clamaba aquello de: «¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?», pasaba por el pueblo todo un temblor hondo como por sobre las aguas del lago en días de cierzo de hostigo. Y era como si oyesen a Nuestro Señor Jesucristo mismo...”
c) “En el pueblo todos acudían a misa, aunque sólo fuese por oírle.... Y al llegar a lo de «creo en la resurrección de la carne y la vida perdurable» la voz de Don Manuel se zambullía, como en un lago, en la del pueblo todo, y era que él se callaba”

Según esto, la idea principal del texto es el sufrimiento del cura,  don Manuel Bueno, por su pérdida de fe en la vida eterna. Esta pérdida de la fe se expresa de dos maneras: como abandono de Dios y así se lo hace saber en forma de pregunta a imitación de Jesús en la cruz; y como lucha interior, pues procura por todos los medios ocultar a su pueblo esa pérdida de fe, zambulléndose en él.

3. Relación del tema del texto con el conjunto de la obra y pensamiento de Unamuno.

a) Lucha fe-razón. Sabemos que Unamuno fue un escritor (novelista, poeta y ensayista) obsesionado por el tema de la lucha entre fe y razón, que él llamó ‘agonía’, del griego ‘agón’, lucha. Este tema se repite tanto en sus ensayos como en sus novelas. De los primeros podemos citar “La agonía del cristianismo”, “El sentimiento trágico de la vida”; de las segundas, la más representativa es precisamente “San Manuel Bueno, mártir”. 
b) En todas ellas hay una preocupación por el sentido de la existencia que acercan a nuestro autor al existencialismo - Unamuno es el pensador, el filósofo de la Generación del 98 - , aunque la solución final para Unamuno es la que expone en “San Manuel...”: hacer felices a los demás, permitir que vivan con la ‘ilusión’, la esperanza de que hay algo más allá de la muerte.
c) La tendencia de Unamuno a interiorizar, a explicar las ideas, le llevó a novelas donde los personajes viven como dentro de sí mismos, en un continuo monólogo (o soliloquio), en una nebulosa de dudas sobre la realidad, donde se preguntan por su esencia, su identidad y el sentido de la vida. A este tipo de novelas Unamuno las llamó ‘nivolas’ y la más representativa es “Niebla”. Algunas de estas características están presentes en “San Manuel Bueno, mártir” 






Machado. Comentario. Solución

Antes de consultar la solución realiza las actividades.
¡No te engañes a ti mismo!
La Solución no es más que un recurso de autoevaluación, para ayudarte en el aprendizaje.

Blogs hermanados.