Celebrando la Navidad!

Ahora que nadie nos ve ni nos oye... 
¡vamos a cantar villancicos en clase de Lengua para celebrar la Navidad!


¡FELIZ NAVIDAD!

Platero y... Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
Vamos a leer este libro de uno de nuestro poetas más importantes, Premio Nobel de Literatura en 1956 y andaluz universal.
Juan Ramón Jiménez es este que veis. Nació en Moguer (Huelva) el 23 de diciembre 1881 (¡qué bien nacer el mismo día en que celebramos la Nochebuena!) y murió en el exilio, en Puerto Rico, el 28 de mayo de 1958.
Como ya he dicho, se dedicó principalmente a la poesía. Mejor debería decir 'lírica', pues no solo escribió en verso, sino en prosa, pero buscando siempre ese lado poético, lírico, emocional y filosófico del mundo y sus cosas. Por eso no nos debe extrañar que este libro, "Platero y yo", escrito en prosa, se parezca mucho a la poesía: está lleno de emoción, ternura, nostalgia, reflexión sobre la vida, la amistad, el tiempo... ¿Y es un libro para niños, como se cree habitualmente?... El propio Juan Ramón aclara esta pregunta en el prólogo, así que lo citamos literalmente y punto en boca:

"ADVERTENCIA A LOS HOMBRES QUE LEAN ESTE LIBRO PARA NIÑOS. Este breve libro, en donde la alegría y la pena son gemelas,cual las orejas de Platero, estaba escrito para... ¡ qué sé yo para quién ! ...para quien escribimos los poetas líricos... Ahora que va a los niños, no le quito ni le pongo una coma. ¡Qué bien !Dondequiera que haya niños - dice Novalis- , existe una edad de oro. Pues por esa edad de oro, que es como una isla espiritual caída del cielo, anda el corazón del poeta, y se encuentra allí tan a su gusto, que su mejor deseo sería no tener que abandonarla nunca.¡ Isla de gracia, de frescura y de dicha, edad de oro de los niños; siempre te halle yo en mi vida, mar de duelo; y que tu brisa me dé su lira, alta y, a veces, sin sentido, igual que el trino de la alondra en el sol blanco del amanecer !Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se le ocurren. También habrá excepciones para hombres y para mujeres, etc."

"Platero y yo" podéis encontrarlo en internet en este enlace.

Durante la lectura utilizaremos este modelo para elaborar entre todos un esquema general del libro
e ir debatiendo en clase los contenidos. 

También se admiten comentarios (aquí abajo) 
para ampliar la biografía y obra de Juan Ramón Jiménez 
o para dar opiniones 
o preguntar dudas.


Tablas de morfología

Tal vez os sea de ayuda estas 
de 
PRONOMBRES PERSONALES, 
PRONOMBRES Y DETERMINANTES POSESIVOS 
Y  CONJUGACIÓN VERBAL 

(de nada)


JUAN GOYTISOLO: PREMIO CERVANTES 2014

¡Ya era hora! A los 83 años, por fin, los honorables académicos se han convencido de los méritos de Juan Goytisolo. Como novelista, Goytisolo ha ido jalonando cada etapa de nuestra novela desde los años 50 del siglo XX hasta hoy, con títulos magistrales entre los que podemos citar "Juegos de manos", "Duelo en el paraíso" (1955), "La resaca", "Fiestas" (1958), "Fin de fiesta", "Campos de Níjar", "La Chanca" (1962), "Señas de identidad" (1966), "Reivindicación del conde don Julián" (1967), "Juan sin tierra"...
Sus novelas, ensayos, reportajes y libros de viajes son una búsqueda de la identidad de los pueblos, una mirada crítica a la realidad actual y también histórica del mundo y de España (de la que llega a renegar), un análisis de los modos de vida de las gentes para desmontar las falacias y las mentiras y reivindicar siempre a los que la nación dejó sin su voz. Goytisolo no es solo maestro de la lengua castellana, experimentador e innovador del discurso narrativo, sino también y principalmente un hombre íntegro, con un mensaje ético que ha defendido con el ejemplo durante sus 83 años de vida.
Como ejemplo de su escritura, este fragmento de "Campos de Níjar"

"Durante unos minutos caminamos los dos en silencio. La carretera parece alargarse indefinidamente delante de nosotros. El viejo lleva el cenacho cubierto con un trozo de saco y le pregunto si aún le quedan tunas.
-¿Tunas? Por qué?
-Ayer por la tarde, ¿no estaba usted en Níjar?
-Sí, señor
-Es que me pareció verle allí en el mercado.
-¿Y todavía dice usté si me quedan tunas?
El viejo se detiene y me mira casi con rabia.
-Las que usté quiera. Tenga. Se las regalo.
-No le había dicho eso ...
-Pues se lo digo yo. Cójalas. Y, si no le gustan, escúpalas. No me ofenderé.
Ha quitado el saco de encima y me enseña el cesto, lleno de chumbos hasta los bordes.
-Quince docenas. Se las doy gratis.
-Se lo agradezco mucho pero ...
-No debe agradecerme nada. Nadie las quiere. Tengo mi mujer en la cama, con fiebre. Necesito ganar dinero y ¿qué hago? coger varias docenas de tunas e irme al pueblo. imbécil que soy! La gente prefiere que le pidan limosna en la cara.
El viejo deja caer las palabras lentamente, con voz ronca, y se vuelve hacia mí.
-¿Las sabe usté cortar?
-Sí
-Entonces, venga. Le daré tenedor y cuchillo.
-¿Ahora?
-Si, ahora. Estarán un poco calientes, pero es igual. Frías, tampoco tientan a nadie.
En la linde de la carretera hay una higuera amarilla y raquítica, pero de alguna sombra. Nos sentamos en el suelo y el viejo me tiende el cuchillo y el tenedor.
-Coma usté las que quiera. Al cabo igual tendría que echarlas.
Yo digo que saben distinto que en Cataluña y el viejo calla
Y se mira las manos.
-Prefiero estas. Son mucho más sabrosas.
-Lo dice usté para ser amable y se lo agradezco.
-No. Es la pura verdad.
[…]
La música monocorde de las cigarras pone sordina a sus pa¬labras. En la llanura el sol brilla como un tumor de fuego.
[…]
-En su país debe llover. Siempre he querido ir a un país donde haya lluvia pero nunca lo he hecho, y ahora ... Está ya duro el alcacer para zampoñas ...
Las palabras salen difícilmente de sus labios y mira absorto a su alrededor.
-Aquí han pasado años y años sin caer una gota, y mi mujer y yo sembrando cebada como estúpidos, esperando algún milagro ... Un verano se secó todo y tuvimos que sacrificar las bestias. Un borrico que compre al acabar la guerra se murió también. No se puede usté imaginar lo que fue aquello ...
La llanura humea en torno a nosotros. Una banda de cuer¬vos vuela graznando hacia Níjar. El cielo sigue imperturbablemente azul. El canto de las cigarras brota como una sorda protesta del suelo.
-Nosotros solo vivimos de las tunas. La tierra no da para otra cosa. Cuando pasamos hambre nos llenamos el estómago hasta atracarnos. ¿Cuántas dijo que se comía usté?
-No sé, docenas.
-En casa hemos llegado a tomar centenares. El año pasado, antes de que mi mujer cayera enferma, le dije: "Come, haz igual que yo, a ver si reventamos de una vez", pero los pobres tenemos el pellejo muy duro.
EL viejo parece verdaderamente desesperado y como hace ademán de levantarse y escampar, me incorporo también.
-¿A cuánto las vende usted?-digo.
EL viejo vuelca las tunas por el suelo y se mira las alpargatas.
-No se las he vendido. Se las he regalado.
Torpemente saco un billete de la cartera.
-Es una caridad-dice el viejo enrojeciendo--. Me da usté una limosna.
-Es por las tunas.
-Las tunas no valen nada. Déjeme pedirle como los otros.
Por la carretera pasa una motocicleta armando gran ruido. EI viejo alarga la mano y dice:
-Una caridad por amor de Dios.
Cuando reacciono ha cogido el billete y se aleja muy tieso can el cenacho, sin mirarme.
"


A vueltas con los sintagmas.

Hace algún tiempo (años, pero como si fuera ayer) publicamos una entrada sobre el análisis morfosintáctico de los sintagmas. Hoy os hablo solo de analizar la composición de los sintagmas, es decir, identificarlos dentro de una oración y luego ver cómo están formados: su núcleo, su determinante y sus adyacente (y decir también qué categoría o clase de palabra es el núcleo, el determinante y el adyacente). No hace falta que digáis la función sintáctica que desempeña el sintagma dentro de la oración. Eso lo dejamos para más adelante.

La práctica (con un breve cuadro de explicación teórica) la tenéis AQUÍ. Son tres hojitas con autocorrección. En clase me preguntáis las dudas que os hayan surgido

La tristeza.

Cuando estéis tristes, decidlo. 
Siempre encontraréis a vuestro lado un amigo dispuesto a escucharos.

"El profe me ha dado una nota para mi madre. La he leído. Dice que necesita hablar con ella porque yo estoy mal. Se la he puesto en la mesilla, debajo del tazón lleno de leche que le dejé por la mañana. He metido en el microondas la tortilla congelada que compré en el supermercado y me he comido la mitad. La otra mitad la puse en un plato en la mesilla, al lado del tazón de leche. Mi madre sigue igual, con los ojos rojos que miran sin ver y el pelo, que ya no brilla, desparramado sobre la almohada. Huele a sudor la habitación, pero cuando abrí la persiana ella me gritó. Dice que si no se ve el sol es como si no corriesen los días, pero eso no es cierto. Yo sé que los días corren porque la lavadora está llena de ropa sucia y en el lavavajillas no cabe nada más, pero sobre todo lo sé por la tristeza que está encima de los muebles. La tristeza es un polvo blanco que lo llena todo. Al principio es divertida. Se puede escribir sobre ella, “tonto el que lo lea”, pero, al día siguiente, las palabras no se ven porque hay más tristeza sobre ellas. El profesor dice que estoy mal porque en clase me distraigo y es que no puedo dejar de pensar que un día ese polvo blanco cubrirá del todo a mi madre y lo hará conmigo. Y cuando mi padre vuelva, la tristeza habrá borrado el “te quiero” que le escribo cada noche sobre la mesa del comedor."
"LA TRISTEZA", Rosario Barros Peña (España, 1935)
Tomado de Francisco Rodríguez Criado, en su blog NarrativaBreve

Una conversación radiofónica: 400 cerdos.


He aquí la grabación que han hecho Jesús y Nuria (de ESO3ºA) del texto titulado "Cuatrocientos cerdos". Mi más sincera enhorabuena por este estupendo trabajo.



(Por si no lo sabíais, este diálogo radiofónico es verídico.... ¡jajajaja!....
 Aquí tenéis el original...
¡¡quién puede mejorar esto!!
¡Jajajajaja!

La lengua coloquial

La lengua coloquial está llena de recursos expresivos, de emotividad, de espontaneidad. De acuerdo que todo eso puede conducir a errores lingüísticos. Nuestro habla coloquial no pretende la corrección y la pulcritud, sino comunicar o mejor aún, conectar con nuestros interlocutores de una manera rápida, confiada (¿sincera también? Tengo mis dudas)
A veces la lengua coloquial recurre a expresiones o frases hechas que pueden tener alguna dificultad de comprensión. Traedme a los comentarios de esta entrada los significados de las frases que os propongo AQUÍ. Os puede ser de ayuda este blog. ¡No os lo perdáis!
También me gustaría que ampliarais ese listado fraseológico con las frases que conozcáis de vuestro entorno familiar. 

Conocerse a sí mismo.

Estamos hechos de emociones y pensamientos. Lo que sentimos y pensamos influye en cada instante de nuestra vida hasta el punto de que 'nos vamos haciendo', es decir, vamos construyendo nuestra personalidad, nuestra manera de ser sin ser conscientes de toda esa carga de emociones y pensamientos que van fluyendo vertiginosamente por nuestra cabeza y nuestro corazón. Y cuando queremos darnos cuenta, ya somos como somos. Y a veces no nos gustamos, ni a nosotros mismos ni a los demás. Y no conseguimos ser felices. Nos sentimos frustrados... ¡A veces ni siquiera sabemos cómo somos!
¿Habías pensado algunas vez en estas cosas?
Hoy te invito a que visites esta página: Kliquers, y te tomes tu tiempo para conocerte a ti mismo.
 Nadie ha dado un consejo mejor que este, del filósofo griego Sócrates
"¡Conócete a ti mismo!"

Trabajando vuestra jerga.

Vosotros que sois tan jovencitos, (además de listos!), ¿podríais pasar el siguiente texto a vuestra jerga ?...

"La semana pasada tuve un problema con mi novia. Habíamos quedado para ir al cine y me quedé dormido, porque estaba cansado. Es que la noche anterior me había descontrolado un poco ya que había bebido dos copas de más y me emborraché tanto que acabé vomitando, ¡qué mal! Tuvimos una pelea enorme. Ella me dijo que yo no era sincero, que era una mala persona, que ya estaba harta de mis mentiras y que íbamos a terminar nuestra relación. Pero como es una chica estupenda me perdonó y
nos besamos"

Al parecer, las palabras en negritas no se dicen así en vuestro "idioma" (registro más bien, ya me entendéis), sino con algunas de las que figuran en esta lista:

"Me puse ciego, movida, cortar, bulla, potando, sobado, trolas, legal, ¡qué putada!, un mierda, nos liamos, hecho polvo, chorba, enrollada, desfasado"

Pues eso: que a la vista de lo que hay, me doy cuenta de que me voy haciendo mayor... ¡Qué ganas me dan de jubilarme mañana mismo!

de Carles Navarro Carrascosa y Míriam Domínguez Requena. 
Mis agradecimientos]

Trabajar en equipo.

Salió bien. ¡Nunca lo hubiera creído! Habéis sido capaces de reconstruir el famoso cuento de Oscar Wilde, "El gigante egoísta". No era fácil, teniendo en cuenta que os lo entregué 'destrozado' en 30 partes muy breves (entre tres y cinco líneas) y que además os dejé solos ante el peligro. Claro que no lo hubierais conseguido si no hubieras tenido 'líderes' que dirigieron la estrategia... ¡Enhorabuena!

Los cambios de significado de las palabras

¡Qué bonita es la semántica! ¿Que no sabéis lo que es la semántica?... ¡Ufff!... Ya podéis explicármelo en COMENTARIOS. Están por ahí abajo... al final de cada entrada, junto a los iconos de compartir en redes sociales (sí sabéis lo que son 'iconos' y seguro que conocéis mucho sobre redes sociales: facebook, twitter, G+, etc...)
Pues hablando de semántica, y más concretamente de los cambios de significados de las palabras por razones psicológicas, Cristina se acaba de ganar un positivón por su trabajo sobre nombres de animales aplicados al comportamiento humano.
¡No dejéis de leerlo AQUÍ!, darle la enhorabuena en COMENTARIOS y completar su lista con otros animales. ¡Esto va a parecer el Arca de Noé!... (¿Que no sabéis quién era Noé?.... ¿Ni para qué tenía un arca?... Animales, animales, animales, más animales... Hombres, hombres, .... )

King-Kong (1933 - 2005)

Canto negro, de Nicolás Guillén. Poesía mestiza

Como sé que os gustó el poema "Balada de los dos abuelos", de Nicolás Guillén, recitado por él mismo, aquí os dejo otro suyo, también recitado por él. Y os reto a leerlo, el próximo día en clase, mejor que el propio autor. El que lo consiga tendrá un positivón de los míos.



Os facilito la letra para que os sea más fácil...
(¿Quién me dirá la idea principal?... ¡jajajaja!... ¡Eso no lo sabe nadie!)

Yambambó yambambé.

Repica el congo solongo
repica el negro bien negro
congo solongo del songo
baila yambó sobre un pie.

Mamatomba
serembe cuserembá.

El negro canta y se ajuma
el negro se ajuma y canta
el negro canta y se va.

Acuememe serembó
yambó aé.

Tamba tamba tamba tamba
tamba del negro que tumba
tumba del negro caramba
caramba que el negro tumba
yamba yambó yambambé

Mi compañera (y sin embargo, amiga) Sara Hernández me recuerda otra bonita canción de Nicolás Guillén, "La muralla", cantada por Ana Belén, y que os invito a escuchar y leer en nuestro blog "Ni un día sin poesía". Dadle al enlace ...

Las manos de los deseos

Ya sabéis que las manos pueden decir muchas cosas. Y no me refiero solo al lenguaje de signos, donde las manos son el único código posible para la comunicación. Con las manos señalamos, aplaudimos, amenazamos o nos protegemos de la amenaza, acariciamos o golpeamos, mostramos nuestra sorpresa o nuestro dolor, ¡y hasta podemos 'decir' tacos! (¿quién no le ha puesto los cuernos en una foto a un amigo...?). Por otro lado, también es sabido que las líneas de las manos dicen mucho de nuestro futuro y en ellas nos leen el porvenir los quiromantes. Y los acupuntores saben en lugar exacto de la geografía de nuestra mano donde tienen su reflejo cada parte de nuestro cuerpo.
Reconocida la importancia de las manos, no es extraño que a alguien (a más de uno; gente genial) se le haya ocurrido utilizarlas para algo más que para pedir limosna o concederla: ¿por qué no aprovechar los cinco dedos para poner a prueba nuestros cinco sentidos? ¿por qué no tatuar en ellas cinco deseos? O diez, ¿por qué no?
Dicho y hecho. Ahí van las manos de este 2ºA de Secundaria Curso 2014-2015. ¡Ojalá cumpláis todos todos todos vuestros deseos!
(Dale la mano para abrir todas)

Un modelo de vida (¿educativo?). Tiempos difíciles

Me gustaría saber vuestra opinión de este modelo de vida y de enseñanza que explica el maestro Tomas Gradgrind en la novela 'Tiempos difíciles', de Charles Dickens (sí, el mismo que escribió la famosísima 'Oliver Twist', que puedes leer aquí, junto a otras famosas novelas suyas)

Tomás Gradgrind cabeceó su aprobación.
-Esto que os digo constituye una norma novísima, es un descubrimiento, un gran descubrimiento –prosiguió el caballero-. Voy a ver si acertáis en otro ejemplo. Supongamos que estáis a punto de alfombrar una habitación; ¿elegiríais una alfombra que tuviese un dibujo de flores?
La clase había llegado para entonces al convencimiento de que con aquel señor se acertaba siempre contestando que no, y el coro de «¡No!» fue rotundo. Sólo algunos rezagados contestaron débilmente que sí. Y entre los rezagados estaba Cecí Jupe. El caballero, sonriendo desde la altura de su sabiduría, dijo:
-Niña número veinte.
Cecí, toda colorada, se levantó.
- De modo que tú alfombrarías tu habitación... o la de tu marido, si fueses más crecida y lo tuvieses..., con dibujos de flores, ¿no es así? ¿Y por qué?
- Si me lo permitís, señor, porque me gustan mucho las flores.
-¿Y porque te gustan colocas encima mesas y sillas, y haces de manera que la gente las pisotee con sus pesadas botas?
- No les harían ningún daño, señor, no las aplastarían ni las ajarían, señor, si me lo permitís. Al ver aquellos dibujos de unos originales lindos y agradables, yo me imaginaría que...
- ¡Ay, ay, ay! -exclamó el caballero, muy ufano de que las cosas hubiesen rodado hasta el punto que a él le interesaba-. ¡Nunca debes imaginarte nada! De eso precisamente se trata. No debes dejarte llevar de la imaginación.
- Cecilia Jupe, jamás debes hacerlo - insistió solemnemente Tomás Gradgrind.
- ¡Lo real, lo real, lo real! -voceó el caballero.
- ¡ Lo real, lo real, lo real ! -repitió Tomás Gradgrind.
- Guíate en todas las circunstancias y gobiérnate por lo real. No está lejano el día en que tengamos un cuerpo de gobernantes imbuidos de realismo y ese Gobierno estará integrado por jefes de negociado, realistas, que obligarán a las gentes a vivir de acuerdo con la realidad y descartando cuanto no sea realidad. Tenéis que suprimir por completo la palabra imaginación. La imaginación no sirve para nada en la vida. En los objetos de uso o adorno rechazaréis lo que está en oposición con lo real. En la vida real no camináis pisando flores ; pues tampoco caminaréis sobre flores en las alfombras.


Por mi parte (ya me conocéis), desde el primer día que entré a trabajar en el aula he defendido la imaginación, el juego, la creatividad... Claro que nunca he rechazado el realismo y la realidad. Tenemos que esforzarnos por ser realistas... (Pero ¿qué es lo real? ¿No hay acaso eso que llaman 'realismo mágico'...? ¡Uff!)
Podéis leer la novela aquí.

Charles Dickens (1812-1870)

TU Plan Lector

Habrás oído decir muchas veces que la lectura es una fuente de placer y conocimiento. Tal vez nunca lo hayas entendido. Tampoco habrás entendido entonces otras muchas definiciones, como aquella de que es 'una ventana al mundo' o 'una puerta de escape' o 'una forma de encontrar a los otros' o 'una manera de entenderse a uno mismo', etc, etc. Si es así, necesitas ayuda. No quiero decir que tengas que ir al sicólogo..., Necesitas encontrar a alguien que a su vez te ayude a encontrarte con los libros; no unos cualquiera, sino 'tus libros', los que te esperan para abrirte los ojos y enseñarte a disfrutar de la vida y a entenderla. Antiguamente, ese alguien ('celestina de libros') solía ser una madre, un maestro, un buen amigo o a veces (¡incluso!)  un profesor. Hoy creo que cualquiera podría echarte una mano. No tienes más que asomarte un poco a la web. De hecho aquí mismo, en este rincón de la www, yo te puedo recomendar ESTOS ITINERARIOS para ver si entre ellos, con ellos, por ellos, empiezas a trazar TU plan lector. ¡Suerte!

Garcilaso de la Vega y John Everett Millais

Escribió Garcilaso (1501-1536) en su Égloga III estos versos:

En la hermosa tela se veían
entretejidas las silvestres diosas
salir de la espesura, y que venían
todas a la ribera presurosas,
en el semblante tristes, y traían
cestillos blancos de purpúreas rosas,
las cuales esparciendo derramaban
sobre una ninfa muerta que lloraban.

Y John Everett Millais (1829-1896) recreó la escena con sensibilidad prerrafaelista:

Casualidades de la vida (del arte)

Un trabajo modélico.

La envidia sana me lleva a hablar (y traer aquí) un trabajo de los alumnos de 4ºESO del IES "Castellar" (?), curso 2010-11.
Se trata de un cuaderno digital sobre contenidos literarios de ese nivel: Modernismo y Generación del 89, Vanguardias (Caligramas, Greguerías), Generación del 27, Novela actual (A.Pérez Reverte), La publicidad, ...Está confeccionado con una aplicación (software) gratuita .
Merece la pena echarle un vistazo. Aquí

Góngora: el amor tirano.

Góngora es fácil... A ver, es como todo: tiene sus poemillas fáciles (romances, letrillas) y tiene otros poemas más serios (sonetos, octavas) en los que se pone serio, culterano hasta rabiar (hasta hacer rabiar al lector, quiero decir, porque es difícil enterarse de lo que dice). Este poeta-sacerdote debía de ser de armas tomar. No tenemos más que reparar un poco en este retrato que le hizo el gran pintor Diego Velázquez en 1622:


Pero nosotros, como no somos tan agudos de ingenio que podamos entender su estilo oscuro culterano (el de la "Fábula de Polifemo y Galatea" o "Las soledades") nos quedamos con este poemilla:

Ciego que apuntas y atinas,
Caduco dios, y rapaz,
Vendado que me has vendido,
Y niño mayor de edad,
Por el alma de tu madre
—Que murió, siendo inmortal,
De envidia de mi señora—,
Que no me persigas más.
Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz.
...

Amadores desdichados,
Que seguís milicia tal,
Decidme, ¿qué buena guía
Podéis de un ciego sacar?
De un pájaro ¿qué firmeza?
¿Qué esperanza de un rapaz?
¿Qué galardón de un desnudo?
De un tirano, ¿qué piedad?
Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz.

Diez años desperdicié,
Los mejores de mi edad,
En ser labrador de Amor
A costa de mi caudal.
Como aré y sembré, cogí;
Aré un alterado mar,
Sembré una estéril arena,
Cogí vergüenza y afán.
Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz.
...
(No hará falta traductor ¿no?)


Y como además nos gusta cantar... (y verlo así) pues lo cantamos:



En nuestro blog de poesía NIUNDÍASINPOESÍAGUADALPÍN encontrarás más poemas y canciones de Góngora.

Historia definitiva del gallo tartamudo.

Trabajábamos en clase algunas de las ideas de Gianni. Rodari.,
del que ya hemos hablado aquí en alguna otra ocasión (Ver esta entrada)
Creo recordar que se trataba de contar una historia utilizando el "Que pasaría si ... " 
En este caso un gallo de corral, de esos de colores vistosos, muy peripuesto y chulito,
amo de muchas gallinas, ... pero que  no supiera cantar.
Cristina escribió el relato que más gustó a todos y se llevó el positivón
(bueno, en aquella época todavía no había positivones, 
- ni pizarras digitales, ni internet en las aulas; hablo de una época remota... - 
pero lo digo para que me entendáis)
Por Cristina Rojas.
ESO2ºC
Curso escolar 2008/09
IES "Guadalpín"

"Hace mucho tiempo, en una granja de Jaén, el gallo padre comunicó a toda la comunidad que iba a tener un pollito. Cuando pasaron dos semanas, el huevo se abrió y de él salió el pollito más bonito que nadie hubiera visto nunca. Toda la granja estaba encantada con Lolo (que así lo llamaron), hasta que pasados dos meses, cuando hizo su primer “kikirikí”…, comprobaron que era tartamudo. La vergüenza del gallo padre fue muy grande.
Lolo creció junto a los demás pollos de su quinta y, al llegar a la adolescencia, la granja organizó su famosa competición de gallos despertadores del pueblo. Lolo, armado de mucho valor, se presentó dispuesto a todo. Pero, lógicamente, lo descalificaron en la primera ronda, porque se puso muy nervioso y empezó a tartamudear. Lolo, lleno de ira, se rebeló y decidió meterse a gallo de pelea. Si no servía para otra cosa, por lo menos pelearía... Pero pasó el tiempo, y se dio cuenta de que su verdadero sueño, desde pequeño, era ser cantante, no luchador.
Por aquel tiempo, se preparaba la boda de la gallina más hermosa de la granja y se organizó un concurso de canto para encontrar al mejor esposo. Lolo sabía que no tenía posibilidades de ganar, pero aún así se inscribió para por lo menos intentarlo. Así fue como se presentó, pero cuando llegó su turno, el último, empezó a tartamudear. El jurado estaba a punto de echarlo cuando la novia mandó callar a todos y confesó que aquel gallo había sido el que más le había gustado, que era muy guapo, ya que tenía un plumaje color fuego ardiente, y que tenía el canto más original de todos. Así que lo aclamaron ganador: lo casaron con la gallina hermosa y lo nombraron despertador oficial de la granja."

Nota final del profe:
Cristina abandonó su carrera literaria 
y hoy es una brillante universitaria de criminología en la UMA.
Aun así, le agradezco su permiso para publicar este relato.

(Si hay algún interesado en consultar las técnicas de taller literario de Rodarí,

Una reflexión de García Márquez.

[...]
¿Con qué se comen las letras?
Los colombianos, desde siempre, nos hemos visto como un país de letrados. Tal vez a eso se deba que los programas del bachillerato hagan más énfasis en la literatura que en las otras artes. Pero aparte de la memorización cronológica de autores y de obras, a los alumnos no les cultivan el hábito de la lectura, sino que los obligan a leer y a hacer sinopsis escritas de los libros programados. Por todas partes me encuentro con profesionales escaldados por los libros que les obligaron a leer en el colegio con el mismo placer con que se tomaban el aceite de ricino. Para las sinopsis, por desgracia, no tuvieron problemas, porque en los periódicos encontraron anuncios como éste: “Cambio sinopsis de El Quijote por sinopsis de La Odisea”.Así es: en Colombia hay un mercado tan próspero y un tráfico tan intenso de resúmenes fotostáticos, que los escritores armamos mejor negocio no escribiendo los libros originales sino escribiendo de una vez las sinopsis para bachilleres. Es este método de enseñanza -y no tanto la televisión y los malos libros-, lo que está acabando con el hábito de la lectura. Estoy de acuerdo en que un buen curso de literatura sólo puede ser una gema para lectores. Pero es imposible que los niños lean una novela, escriban la sinopsis y preparen una exposición reflexiva para el martes siguiente. Sería ideal que un niño dedicara parte de su fin de semana a leer un libro hasta donde pueda y hasta donde le guste -que es la única condición para leer un libro-, pero es criminal, para él mismo y para el libro, que lo lea a la fuerza en sus horas de juego y con la angustia de las otras tareas.
Haría falta -como falta todavía para todas las artes- una franja especial en el bachillerato con clases de literatura que sólo pretendan ser guías inteligentes de lectura y reflexión para formar buenos lectores. Porque formar escritores es otro cantar. Nadie enseña a escribir, salvo los buenos libros, leídos con la aptitud y la vocación alertas. La experiencia de trabajo es lo poco que un escritor consagrado puede transmitir a los aprendices si éstos tienen todavía un mínimo de humildad para creer que alguien puede saber más que ellos. Para eso no haría falta una universidad, sino talleres prácticos y participativos, donde escritores artesanos discutan con los alumnos la carpintería del oficio: cómo se les ocurrieron sus argumentos, cómo imaginaron sus personajes, cómo resolvieron sus problemas técnicos de estructura, de estilo, de tono, que es lo único concreto que a veces puede sacarse en limpio del gran misterio de la creación. El mismo sistema de talleres está ya probado para algunos géneros del periodismo, el cine y la televisión, y en particular para reportajes y guiones. Y sin exámenes ni diplomas ni nada. Que la vida decida quién sirve y quién no sirve, como de todos modos ocurre.
Lo que debe plantearse para Colombia, sin embargo, no es sólo un cambio de forma y de fondo en las escuelas de arte, sino que la educación artística se imparta dentro de un sistema autónomo, que dependa de un organismo propio de la cultura y no del Ministerio de la Educación. Que no esté centralizado, sino al contrario, que sea el coordinador del desarrollo cultural desde las distintas regiones del país, pues cada una de ellas tiene su personalidad cultural, su historia, sus tradiciones, su lenguaje, sus expresiones artísticas propias. Que empiece por educarnos a padres y maestros en la apreciación precoz de las inclinaciones de los niños, y los prepare para una escuela que preserve su curiosidad y su creatividad naturales. Todo esto, desde luego, sin muchas ilusiones. De todos modos, por arte de las artes, los que han de ser ya lo son. Aun si no lo sabrán nunca."
Tomado de:
"Un manual para ser niño",
citado en FNPI

Yo estoy de acuerdo con García Márquez (¿quién no lo estaría?!). 
Habría que pregunta a los propios alumnos cómo querrían ellos 'comer las letras'.
Ahora solo servimos un menú muy discutible, pero suficiente para mantener el chiringuito
(sopa, pollo y, de postre, plátano; o traducido: gramática, hª de la literatura, lecturas).
¿Querrías 'comer las letras' a la carta...?
¿Qué llevaría esa carta?

(Me juego la mano izquierda - la tonta mía - a que reinará el silencio)

Blogs hermanados.